centro deportivo la victoria
El centro deportivo ‘La Victoria’ comienza a funcionar.
abril 10, 2015
Mostrar todo

La mejora de la eficiencia energética estimularía la economía española

eficiencia energética

España podría reducir su consumo energético un 25% y estimular el crecimiento económico si adoptara las tecnologías de eficiencia energética existentes, según el informe sobre Productividad Energética y Prosperidad Económica 2015. Dicho informe, encargado por Royal Philips, es el primer índice global que crea un ranking por países en función del uso productivo que hacen de la energía, y sitúa a España en el top 25, muy por encima de la media europea.

El informe avisa, sin embargo, que España corre el riesgo de ver fuera de control su uso energético debido a su reciente período de infrainversión en tecnología de eficiencia energética. El informe destaca como prioridad clave el despilfarro energético en edificios, recomendando la adopción de tecnologías como los sistemas de iluminación LED que pueden llegar a ahorrar un 70% de energía.

Estas medidas recortarían el uso energético un 27% para el año 2030, lo que estimularía el crecimiento del PIB, crearía empleo, y recortaría las facturas domésticas, de acuerdo al estudio elaborado por el Consejo de Lisboa, Ecofys y Quintell Intelligence.

El índice valora las economías según su productividad energética, es decir, la cantidad de PIB que producen por cada unidad de energía que consumen. Este concepto difiere de la eficiencia energética, la cual se refiere a utilizar menos energía para obtener el mismo servicio. El informe alerta de que alrededor del 98% de la energía que se produce en todo el mundo se ‘gasta’ debido a la ineficiencia. Un ejemplo sencillo de productividad energética es la cocción de un huevo, donde sólo el 2% de la energía consumida se dedica realmente a cocer el huevo.

España podría doblar su productividad energética actual. España produce 236.000 millones de euros de PIB por exajulio de energía utilizado, lo que la sitúa en la 23ª posición a nivel global. Este dato es muy superior a la media europea de 206.000 millones de euros de PIB por exajulio, y sitúa a España en el sexto lugar entre los 28 Estados Miembros de la Unión. Los mejor situados en el ranking del mundo son Hong Kong (456.000 millones de euros) y Cuba (365.000 millones). De acuerdo al escenario de crecimiento de la productividad energética presentado en el informe, España podría incrementar su PIB a 471.000 millones de euros por exajulio para el año 2030.

“España ha sufrido un prolongado período de infrainversión crónica en tecnologías clave, incluyendo las tecnologías de ahorro energético. La buena noticia es que la economía española podría prosperar a la vez que reduce sus necesidades energéticas” dice el autor del informe Paul Hofheinz, cofundador del Consejo de Lisboa, un Think Tank de Bruselas. “Las inversiones en eficiencia energética crean empleo, y como España importa la mayor parte de su energía, ello reduciría la dependencia del país en suministros externos y las facturas energéticas.”

Noticia extraída de: http://www.energetica21.com/noticia/la-mejora-de-la-eficiencia-energtica-estimulara-la-economa-espaola

¿Tienes alguna duda o quieres que tratemos algún tema?

Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo




    Enter Captcha Here :

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies